Conocidos como libros desplegables, móviles, articulados, mecánicos y más popularmente como "libros tiovivo" los pop-up son libros que contienen dos tipos de información: la literaria y la gráfica lograda esta última mediante ingeniería de papel, una técnica que requiere una habilidad manual pero además una creatividad capaz de dar movimiento y originalidad.
Los autores de estos libros consiguen emocionar y seducir al lector o en este caso, casi espectador, y transmiten la belleza del movimiento y del arte del relieve convirtiéndose así en verdaderos artistas y sus obras, en libros que podríamos considerar de artista (de los que hablaremos en otra ocasión).
Este tipo de libros está orientado principalmente al público infantil al que el juego del arte del papel atrae y fascina, pero muchas personas adultas sentimos gran debilidad por este juego artístico, creativo y original.
Entre los nombres más representativos de este arte interdisciplinar que exige además conocimientos de matemáticas, física, arquitectura y pintura podemos encontrar a Lothar Meggendorfer (1847-1925) ilustrador y escritor alemán, Ernest Nister (1842-1909), la editorial norteamericana MCLoughlin Brothers, Luis Guiraud, Walt Disney, Harold Lentz, Tony Sarg's (1880-1942), Julian Wehr (1898-1970), o Voitech Kubasta (1914-1992).
Mas actuales son Jan Pienkowski & Tor Lokving con La casa embrujada, 1979, Kveta Pakovská, Teatro de Medianoche, 1993, Nick Bantock, Jabberwocky, 1991, Robert Sabuda, Alice in Wonderland, 2003 o David A. Carter, con dos de sus títulos El punto rojo y El 2 azul, 2006 que le han servido para situarse como uno de los grandes innovadores en la ingeniería del papel actual.
Hasta aquí un poquito de historia pero el libro pop-up está en continuo movimiento, grandes artistas y autores aportan cada día nuevas y originales creaciones.
Os dejamos con algunos de los autores más característicos del momento, pero no tenéis más que visitar vuestra biblioteca más cercana para disfrutar de tantos y tantos títulos y maravillas del libro pop-up.
Los autores de estos libros consiguen emocionar y seducir al lector o en este caso, casi espectador, y transmiten la belleza del movimiento y del arte del relieve convirtiéndose así en verdaderos artistas y sus obras, en libros que podríamos considerar de artista (de los que hablaremos en otra ocasión).
Este tipo de libros está orientado principalmente al público infantil al que el juego del arte del papel atrae y fascina, pero muchas personas adultas sentimos gran debilidad por este juego artístico, creativo y original.
Entre los nombres más representativos de este arte interdisciplinar que exige además conocimientos de matemáticas, física, arquitectura y pintura podemos encontrar a Lothar Meggendorfer (1847-1925) ilustrador y escritor alemán, Ernest Nister (1842-1909), la editorial norteamericana MCLoughlin Brothers, Luis Guiraud, Walt Disney, Harold Lentz, Tony Sarg's (1880-1942), Julian Wehr (1898-1970), o Voitech Kubasta (1914-1992).
Mas actuales son Jan Pienkowski & Tor Lokving con La casa embrujada, 1979, Kveta Pakovská, Teatro de Medianoche, 1993, Nick Bantock, Jabberwocky, 1991, Robert Sabuda, Alice in Wonderland, 2003 o David A. Carter, con dos de sus títulos El punto rojo y El 2 azul, 2006 que le han servido para situarse como uno de los grandes innovadores en la ingeniería del papel actual.
Hasta aquí un poquito de historia pero el libro pop-up está en continuo movimiento, grandes artistas y autores aportan cada día nuevas y originales creaciones.
Os dejamos con algunos de los autores más característicos del momento, pero no tenéis más que visitar vuestra biblioteca más cercana para disfrutar de tantos y tantos títulos y maravillas del libro pop-up.
Ilustración
Aitor. Escala de color
Aitor. Escala de color