En el rincón de la animación es obligado hablar de Norman McLaren poeta del cine animado, y punto de referencia para el séptimo arte.
Nació el 11 de abril de 1914 en Stirling, Escocia y vivió en Estados Unidos y Canadá. Estudió diseño en la Universidad de Glasgow y empezó a descubrir el celuloide de la mano de grandes como Einsentein o Pudovkin.
Trabajó en la National Film Board de Canadá y allí fundó el Departamento de Animación. Norman McLaren dedicó su carrera al ensayo e investigación del movimiento combinando color, sonido e imagen. Conseguía efectos pintando directamente sobre el negativo o raspando la emulsión de la película como se muestran en las películas Blinkity Blank, Caprice en couleurso Boogie Doodle. Se interesó también por el sonido trabajando igualmente sobre el celuloide.
McLaren fue precursor, así mismo, de un estilo de animación que hoy vemos habitualmente y que conocemos como stop motion. Fue con Neighbours, con el que ganó, en 1952, el Oscar en animación.
Este artista del cine animado es un referente para cualquiera que desee embarcarse en el fascinante mundo de la animación.
Os dejamos con este interesante documental:
http://www.nfb.ca/film/creative_process_norman_mclaren
Nació el 11 de abril de 1914 en Stirling, Escocia y vivió en Estados Unidos y Canadá. Estudió diseño en la Universidad de Glasgow y empezó a descubrir el celuloide de la mano de grandes como Einsentein o Pudovkin.
Trabajó en la National Film Board de Canadá y allí fundó el Departamento de Animación. Norman McLaren dedicó su carrera al ensayo e investigación del movimiento combinando color, sonido e imagen. Conseguía efectos pintando directamente sobre el negativo o raspando la emulsión de la película como se muestran en las películas Blinkity Blank, Caprice en couleurso Boogie Doodle. Se interesó también por el sonido trabajando igualmente sobre el celuloide.
McLaren fue precursor, así mismo, de un estilo de animación que hoy vemos habitualmente y que conocemos como stop motion. Fue con Neighbours, con el que ganó, en 1952, el Oscar en animación.
Este artista del cine animado es un referente para cualquiera que desee embarcarse en el fascinante mundo de la animación.
Os dejamos con este interesante documental:
http://www.nfb.ca/film/creative_process_norman_mclaren
Ilustración
Aitor. Escala de color
Aitor. Escala de color
No hay comentarios:
Publicar un comentario